Las habilidades con Excel son altamente apreciadas en los puestos de trabajo. Un mejor uso de esta herramienta logra que los equipos utilicen mejor los recursos disponibles. Con la intención de potenciar a tus colaboradores y potenciarte a vos mismo, queremos contarte que tenemos la solución para que puedas lograrlo. Con Ninja Excel:La aplicación que se integra al software de Microsoft Excel e interactúa con el programa y te enseña, mediante la metodolia Lerning by Doing, a manejar Excel como un profesional. ¿Cómo funciona? Este programa ofrece 3 cursos para cada uno de sus usuarios: 1. Microsoft Excel Básico.Se espera que el usuario aprenda a Reconocer la estructura y superficie de trabajo en Excel, de acuerdo con sus características a nivel básico; Identificar las distintas opciones de navegación en Excel respetando procedimientos adecuados; Describir los archivos y formatos en Excel según sus características; Aplicar fórmulas esenciales en Excel, su utilidad sintaxis y ventajas que ofrecen con respecto al uso de fórmulas; entre otros. 2. Microsoft Excel Intermedio.Se espera que el usuario aprenda a Utilizar fórmulas esenciales de trabajo con fechas tomando en cuenta sus características; Usar funciones y herramientas de búsqueda de datos entre distintas planillas, respetando procedimientos adecuados; Utilizar las herramientas de análisis de resultados, en función a variables evaluadas dentro de Excel; Organizar datos en Tablas y Gráficos dentro de la planilla Excel, para presentar reportes de información de formar clara y eficiente; Diseñar tablas dinámicas y gráficos a partir de ellas, respetando los procedimientos establecidos; entre otros. 3. Microsoft Excel Avanzado.Se espera que el usuario aprenda a Profundizar en el trabajo con funciones de Excel y su anidación, para obtener resultados dinámicos y eficientes; Conocer y trabajar con funciones avanzadas de Excel, asi como también, dominar las últimas funciones y actualizaciones que han sido incorporadas en las últimas versiones de Office; Controlar la introducción de registros en las planillas, mediante el uso de validaciones de datos que podrán contener fórmulas o funciones; entre otros. ¿Cómo saber qué nivel de curso tomar?Con la evaluación Diagnóstica, gratuita y sin compromiso, podrán saber cuál es el nivel de conocimiento del equipo de trabajo y que cursos son los más apropiados a sus necesidades. No dudes en solicitarnos más información sobre estos servicios! |
||
Desarrollamos una herramienta para que en 15´ en forma gratuita y anónima, puedan autoevaluar su sistema de gestión y compararse con empresas del mismo rubro o tamaño!!! Van a recibir un informe con recomendaciones para la mejora de sus procesos que además les puede ser de provecho, como información de entrada para la revisión por la dirección si están certificados en alguna norma. ![]() 1. Acceder al link https://forms.gle/oFiXmijEQRPjX4Pa8 y cargar los datos de contacto generales, para que podamos encuadrarlos en tamaño y rubro. 2. Recibirás por e-mail un CUI (Clave Única de Identificación) para preservar tus datos en forma confidencial. 3. Junto al CUI te daremos un nuevo link de acceso para que completes el autodiagnóstico. 4. Al completar el cuestionario, recibirás tu reporte de autodiagnóstico, con las recomendaciones y la comparativa!!!.
|
||
Para muchas organizaciones, el atender los procesos involucrados en la gestión de proveedores y contratistas es tedioso, complicado o no cuentan con los recursos para poder abordar esta tarea apropiadamente. Cadena de valor Lo anterior muestra el rol preponderante que tienen estos agentes en la cadena de valor de su producto o servicio. Si sus operaciones se ven afectados adversamente por las provisiones, no podrá cumplir con los requisitos de sus clientes. Estos no quedarán satisfechos y se pondrá en duda la repetición de futuras compras, relegando de este modo mercado a la competencia. Con ánimo de ayudarlo en todos o cualquiera de los procesos relacionados con el control de proveedores y contratistas, hemos diseñado las siguientes propuestas:
El control documental está relacionado con la de gestión de riesgos (laborales, legales, contractuales y de calidad) provenientes de trabajar con contratistas y proveedores – sus empleados, vehículos y otros equipos- que ingresan a la planta, oficinas, instalaciones de la empresa, o bien que desarrollan tareas en nombre ésta.
Cuando las organizaciones necesitan desarrollar y evaluar a sus proveedores, habitualmente incluyencuestionarios o auditorías para valorar el sistema de gestión, los procesos o la calidad del producto en las locaciones del proveedor.
La Oferta de Servicio, tiene como objetivo realizar una evaluación integral del Sistema de Gestión, para determinar el grado de adecuación de los procesos a los requerimientos del cliente. No dude en solicitarnos más información sobre estos servicios! |
||
Una de las herramientas más poderosas, se encuentra a su alcance dentro de su organización. Se trata del análisis sensorial del producto, técnica aplicable a la industria alimenticia, cosmética o perfumería, usando los cinco sentidos humanos como instrumentos de medición. La vista, tacto, gusto, olfato y audiciónnos permiten con asombrosa exactitud detectar umbrales que en ocasiones superan a los más avanzados instrumentos de laboratorio. Elanálisis sensorial,es unaherramienta analítica estandarizada que permite tomar decisiones de negocio de modo objetivo y estadístico. ![]() Existen numerosos usos y técnicas de análisis sensorial que se adaptan al objetivo deseado. Entre las más conocidas: test de diferencias, test de umbral (paradiferenciar un atributo o defecto), test de ranking (orden de preferencia), análisis descriptivos entre otros. De gran utilidad tanto en el control de calidad como en marketing para el lanzamiento de nuevos productos. Algunos ejemplos: - Determinar si el producto mantendrá el mismo sabor, aroma y textura, a partir del cambio de uno o más insumos en su formulación. - Describir las propiedades de un producto propio, o de la competencia,comparando contra el nuestro. - Establecer cuál es el umbral de detección de un sabor (o cualquier otro atributo sensorial) en distintas intensidades. - Poder identificar cuál es el problema cuandoun consumidor indica que el producto “tiene un sabor extraño”. - Establecer una escala de ranking de mayor a menor preferencia para un nuevo producto.
1. Conformación de un panel interno de degustadores (con un coordinador) y su entrenamiento 2. Establecimiento de estándares degustativos, calibración de degustadores, armado de registros y espacio de trabajo o laboratorio. 3. Análisis de resultados, a partir de los datos obtenidos en los experimentos, mediante técnicas estadísticas.
Desde Véalo Consultores podemos aplicar nuestra experiencia y conocimiento en el desarrollo e implementación de un panel sensorial brindando los siguientes servicios: 1. Desarrollo de un programa de análisis sensorial de acuerdo a sus necesidades. 2. Selección de panelistas y del Coordinador del panel. 3. Entrenamiento on site sobre análisis sensorial 4. Asistencia técnica en su primer análisis sensorial de producto “Innovar es encontrar nuevos o mejores usos a los recursoscon los que ya disponemos"Si desea interiorizarse sobre este servicio, lo invitamos a contactarnos enviándonos un correo a contacto@vealoconsultores.com.ar, ingresando a www.vealoconsultores.com.ar o llamándonos al (011) 15-5179-2408 / 15-3519-9953 |
||
Reingeniería de procesosEsta metodología se aplica para mejorar las secuencias e interacciones en los procesos de una organización. Consiste en el análisis y rediseño para lograr mejoras significativas en los costos de la estructura, calidad del producto o servicio, agregarle valoral producto a través de servicios de excelencia y mayor rapidez en la respuesta a la demanda. Su objetivo es incrementar la capacidad de gestión. Es un modo planificado cuyo objetivo es aumentar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la efectividad.
• Corrección de deficiencias en el proceso (tiempos, materiales, scrap, operaciones) Aspectos positivos o ventajas de la metodología
Etapas del rediseño o reingeniería de procesos
¿Cómo podemos ayudarlo? Desde Véalo Consultores podemos aplicar nuestra experiencia y conocimiento en esta y otras metodologías que lo pueden ayudar a optimizar sus procesos.Tenemos vasta experiencia en el desarrollo de sistemas de costos industriales, reingeniería de procesos y tableros de comandos para el control de gestión. “Si seguimos haciendo lo que siempre hemos hecho, continuaremos obteniendo los mismos resultados que hasta ahora. Para obtener resultados diferentes, hay que hacer cosas diferentes."Albert Einstein - Físico alemán considerado el científico más conocido y popular del siglo XX Si desea interiorizarse cómo podemos ayudarlo con este servicio o quiere conocer qué otros brindamos, lo invitamos a contactarnos a través de esta misma página! |
||
Planificando la capacitación del personal
Habitualmente en el primer cuatrimestre del año, las áreas de Recursos Humanos están abocadas al desarrollo de los planes de capacitación para cumplir con la exigencia de su sistema de gestión de calidad. Buscan en el mercado las ofertas que mejor se ajustan al presupuesto de la organización o consultan internamente quiénes podrían entrenar al personal en las distintas temáticas. Programan las capacitaciones a lo largo del año, envían el documento a los responsables de área donde generalmente tendrán como toda respuesta “ok” y por último lo remiten a la dirección para su aprobación. Esto es una descripción básica y general de cómo las organizaciones conforman los planes de capacitación: Se cumple un requerimiento establecido, pero sin lograr visualizar la magnífica oportunidad de obtener un real provecho de este proceso. Planes de capacitación y su relación costo / beneficio El desarrollo del capital humano, es una decisión estratégica que debe tomar la dirección de la compañía para potenciar las habilidades de su personal en procura de un mayor rendimiento de su inversión. Los colaboradores se verán beneficiados al sentirse reconocidos en su esfuerzo y apreciados, al ver cómo se proyecta su progreso profesional con mayores ventajas competitivas, lo cual redundará en su fidelización y una mejora del clima laboral Anónimo Si desea interiorizarse cómo podemos ayudarlo con esto o quiere conocer qué otros servicios brindamos, lo invitamos a contactarnos enviándonos un correo a contacto@vealoconsultores.com.ar o llamándonos al (011) 15-5179-2408 / 15-4089-1611 |
||
|
||
Impacto de los costos en la rentabilidadGeneralmente se cree que saber cuál debe ser la inversión a realizar sólo es útil para determinar cuál es el precio más apropiado, restándole importancia al cálculo del costo, ya que en muchos casos se deben ajustar los precios en función de lo que marca la competencia. No obstante el conocimiento de los costos trae aparejado un sinnúmero de beneficios,comenzando por lo que debiera ser su principal objetivo: el incremento de la rentabilidad a través de la reducción de la ineficiencia. “Los costos no existen para ser calculados, sino reducidos”. Si desea interiorizarse cómo podemos ayudarlo con esto o quiere conocer qué otros servicios brindamos, lo invitamos a contactarnos enviándonos un correo a contacto@vealoconsultores.com.ar, ingresando a www.vealoconsultores.com.ar o llamándonos al (011) 15-5179-2408 |
||
|
